Baños
Aljibes
Los aljibes públicos del Albaicín son unos de los elementos patrimoniales que caracterizan y definen la trama urbana del Albaicín. Se trata de depósitos de agua cuya función era la dotación de agua de la población. Sin el establecimiento de esta red de aljibes no hubiera sido posible el asentamiento de una población permanente en la colina.
Casi la totalidad de los aljibes públicos del Albayzín, se surtía de la acequia de Aynadamar o de la Fuente de las Lágrimas (Ayn al-Dama), procedente de Fuente Grande, cerca de Alfacar.
Han llegado hasta nosotros un total de 27 aljibes, en su mayoría, de época islámica, gracias, sobre todo, a que estos estuvieron en uso hasta la mitad del siglo XX. A partir de este momento, la mayoría de ellos, cayó en el abandono. Será a partir de la década de los años 80, cuando el Ayuntamiento de Granada realice una primera intervención de recuperación de los aljibes. Posteriormente, en el año 2004, gracias a la dotación de los fondos europeos URBAN 2000- 2007, de los que fue beneficiaria la ciudad de Granada, y a la colaboración con la Fundación Emasagra, se rehabilitaron nuevamente los aljibes del barrio.
Actualmente, la tutela de los aljibes la gestiona la Agencia Albaicín, que en colaboración con la Fundación Agua Granada, destina cada año parte de su presupuesto y equipo técnico para el mantenimiento y conservación de este singular patrimonio de la ciudad.