El próximo día 4, 5 y 6 de septiembre el Albaicín celebra el 21º Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial.
El público podrá disfrutar de unas jornadas repletas de actividades culturales organizadas por la Agencia Albaicín en colaboración con las diversas instituciones, asociaciones, hermandades, organismos y demás colectivos que trabajan día a día por el Albaicín.
El 8 de septiembre de 1993 se creó en Fez (Marruecos) la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM). En conmemoración de ese importante acontecimiento, el 8 de septiembre fue declarado “Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial” y todas las ciudades del Patrimonio Mundial están invitadas a conmemorarlo cada año.
La OCPM incita a la administración de cada ciudad miembro a aprovechar este día para hacer hincapié sobre la importante responsabilidad de la ciudad para proteger y promover el Patrimonio Mundial y sobretodo el privilegio de tener una parte de ese patrimonio en su colectividad.
En esta ocasión, la OCPM plantea como temática “La artesanía de los sitios declarados Patrimonio Mundial”. Por este motivo, la Agencia Albaicín se ha volcado en la preparación de unas jornadas donde nuestra tradición artesanal es la protagonista.
Potenciar y contribuir a la permanencia y salvaguarda de la artesanía tradicional como bien patrimonial inmaterial y seña de identidad de nuestra sociedad a través de su difusión es el objetivo primordial en la celebración de esta edición. Junto a ello, continuando la línea de años anteriores se ha elaborado un programa de actividades orientado a la consecución de los siguientes fines:
-Abrir al público bienes patrimoniales que habitualmente están cerrados o tienen unos horarios limitados.
-Ofrecer una serie de actividades lúdicas y culturales dirigidas a todos los públicos con la intención de dar a conocer la infinidad de posibilidades de disfrute patrimonial que ofrece un Albaicín de todos y para todos.
-Divulgar el excepcional Patrimonio Mundial que poseemos a través de visitas guiadas especializadas y de calidad, incidiendo en el valor excepcional y universal y la importancia de su conservación para nosotros y las generaciones futuras.
Todo aquel interesado podrá descargar el programa de actividades de la página web de la Agencia Albaicín www.albaicin-granada.com o conseguirlo en las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Granada y en las sedes de las instituciones y colectivos colaboradores.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
VIERNES, 4 SEPTIEMBRE
Mercado de artesanía Asociación Al Suk
De 10.00 a 22.00 h
Paseo de los Tristes
Actuación musical de Juan Centenillo
Acompañado a la guitarra de Julio Zafra e Israel Gómez
A las 22.00 h
Plaza de San Miguel Bajo
Concierto de la Blues Band de Granada
A las 23.00 h
Plaza de San Miguel Bajo
SÁBADO, 5 SEPTIEMBRE
Visita guiada “La Cuesta del Rey Chico o Cuesta de los Chinos, el acceso olvidado a la Alhambra” Descubre nuevas miradas, sensaciones y espacios relacionados con el monumento.
Dos pases: a las 9.00 y a las 11.00 h
Imprescindible reservar previamente en el correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Mercado de artesanía Asociación Al Suk
De 10.00 a 22.00 h
Paseo de los Tristes
Exposición de Artesanía de la Asociación de Artesanos el Gallo
De 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h
Centro artesanal el Zoco
Callejón del Gallo s/n
Exposición de Artesanía de la Asociación de Artesanos Albaicineros la Fortaleza
De 10.00 a 24.00 h
Casa de Zafra
Calle Portería de la Concepción, 8
Gymkhana patrimonial “El Albaicín y sus letras”
Modalidad infantil
A las 10.00 h
Punto de encuentro: Centro Capi Guadalinfo Albayzín (Carmen de la Muralla, calle Aljibe del la Gitana, 3 )
Imprescindible inscribirse previamente en: www.albaicin-granada.com
Modalidad juvenil
A las 12.00 h
Punto de encuentro: Centro Capi Guadalinfo Albayzín (Carmen de la Muralla, calle Aljibe del la Gitana, 3 )
Imprescindible inscribirse previamente en: www.albaicin-granada.com
Ruta guiada “Albaicín, paraíso abierto”
Descubre los jardines albaicineros
A las 10.00 h
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Ruta guiada “Albaicín, artesanía de Granada”
Dos pases: a las 11.00 y a las 11.30 h
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Visita especializada “La restauración de la iglesia del monasterio de Santa Isabel la Real”
Tres pases a las 10.00, 11.00 y 12.00
Punto de encuentro: Compás del Monasterio de Santa Isabel la Real
Entrada libre hasta completar aforo
Visita guiada a la exposición de Soledad Sevilla “Variaciones de una Línea”
A las 11.00 h
Imprescindible reservar previamente en el correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Exhibición de repujado en piel y de cerámica tradicional andalusí
De 11.00 a 13.00 h
En comercio- taller Munira
Plaza Nueva, 15
Taller infantil: “La cerámica andalusí”
Dos pases: A las 11.00 y a las 12.00 h
Para niños de edades comprendidas entre 4 y 12 años
Entrada libre hasta completar aforo
Taller de Artesanía “Al aire”
Plaza Aliatar, 16
Taller “La Alhambra me suena” Taller donde descubriréis sonidos y ritmos de la música andalusí a través de instrumentos de la época.
De 12.00a 12.45 h aprox.
En las Casas de la Mimbre en el recinto monumental de la Alhambra
Imprescindible reservar previamente en el correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Paella en Plaza de San Miguel Bajo
A partir de las 14.00 h
Entrada libre
Actividades infantiles en Plaza de San Miguel Bajo
A las 18.00 h
Entrada libre
Ruta guiada “Las casas y la vida cotidiana en el Albaicín”
A las 17.30 h
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Exposición “La Artesanía de los Instrumentos”
De 18.00 a 22.00 h
Entrada libre
Centro de Documentación Musical de Andalucía
Carrera del Darro, 29
Ruta guiada “Albaicín, paraíso abierto”
Descubre los jardines albaicineros.
A las 18.30
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Taller “La Alhambra me suena”
Taller donde descubriréis sonidos y ritmos de la música andalusí a través de instrumentos de la época.
De 19.30 a 20.15 h aprox.
En el Palacio de Dar al- Horra
Imprescindible reservar previamente en el correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Ruta “El Albaicín de Plaza en Plaza”
A las 20.00 h
Reservas del día 1 al 4 de septiembre de 9.00 a 14.00 h llamando a la Fundación Agua Granada al teléfono: 958 200030
Lectura poética en el Palacio de Dar Al- Horra
De 20.15 a 20.30 h aprox.
A cargo de la asociación Granada 13 Artes
Entrada libre hasta completar aforo
Palacio de Dar Al- Horra. Callejón de las Monjas s/n
Espectáculo Flamenco
A cargo de las Escuela Carmen de las Cuevas
A las 21.30 h
Carmen Max Moreau
Camino Nuevo de San Nicolás, 12
Concierto de guitarra en Casa de Zafra
A cargo de Josué Rodríguez Fonseca
A las 22.00 h
Entrada libre hasta completar aforo.
Casa de Zafra. Calle Portería de la Concepción, 8
Danza Andalusí
A las 22.00 h
Entrada libre
Plaza de San Miguel Bajo
DOMINGO, 6 DE SEPTIEMBRE
Visita guiada “La Cuesta del Rey Chico o Cuesta de los Chinos, el acceso olvidado a la Alhambra”
Dos pases: a las 9.00 y a las 11.00 h
Imprescindible reservar previamente en el correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Mercado de artesanía Asociación Al Suk
De 10.00 a 22.00 h
Paseo de los Tristes
Ruta guiada “Albaicín, artesanía de Granada”
A las 10.00 h
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Exposición de Artesanía de la Asociación de Artesanos el Gallo
De 10.00 a 14.00 h
Centro artesanal el Zoco
Callejón del Gallo s/n
Exposición de Artesanía de la Asociación de Artesanos Albaicineros la Fortaleza
De 10.00 a 22.00 h
Casa de Zafra
Calle Portería de la Concepción, 8
Ruta guiada “Albaicín, paraíso abierto”
Descubre los jardines albaicineros
A las 10.30 h
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Ruta guiada “La muralla de la Alberzana”
A las 10.30 h
Punto de encuentro: Puerta de Fajalauza
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Visita guiada a la exposición de Soledad Sevilla “Variaciones de una Línea”
A las 11.00 h
Imprescindible reservar previamente en el correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Ruta guiada “Las casas y la vida cotidiana en el Albaicín”
A las 11.00 h
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Taller infantil “La cerámica andalusí”
Para niños de edades comprendidas entre 4 y 12 años
Dos pases: A las 11.00 y a las 12.00 h
Entrada libre hasta completar aforo
Taller de Artesanía “Al aire”
Plaza Aliatar, 16
Taller “La Alhambra me suena” Taller donde descubriréis sonidos y ritmos de la música andalusí a través de instrumentos de la época.
De 12.00a 12.45 h aprox.
En las Casas de la Mimbre
Imprescindible reservar previamente en el correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Cuentacuentos en Casa de Zafra
De 12.00 a 13.00 h aprox.
Calle Portería de la Concepción, 8
Ruta guiada “Las casas y la vida cotidiana en el Albaicín”
A las 17.30 h
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Ruta guiada “Albaicín, Patrimonio Abierto”
A las 18.00 h
Imprescindible reservar previamente en www.albaicin-granada.com
Taller “La Alhambra me suena”
Taller donde descubriréis sonidos y ritmos de la música andalusí a través de instrumentos de la época.
De 19.30 a 20.15 h aprox.
En el Palacio de Dar Al- Horra
Imprescindible reservar previamente en el correo electrónico:
actividadesculturales.pag@juntadeandalucia.es
Lectura poética en el Palacio de Dar Al- Horra
De 20.15 a 20.30 h aprox.
A cargo de la asociación Granada 13 Artes
Palacio de Dar al- Horra. Callejón de las Monjas s/n
Concierto Banda de los Ángeles
A las 20.30
Plaza de Santa Isabel la Real (Huerto del Carlos)
PATRIMONIO ABIERTO
Bañuelo
Sábado 5, de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h
Domingo 6, de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h
Carmen del Aljibe del Rey.
Sábado 5, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 h
Carmen Max Moreau
Sábado 5, de 10.00 a 23.00 h
Domingo 6, de 10.00 a 23.00 h
Carmen de la Victoria
Sábado 5, de 10.00 a 23.00 h
Domingo 6, de 10.00 a 23.00 h
Casa del Chapiz confirmar el horario correcto
Sábado 5, de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h
Domingo 6, de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h
Casa Morisca Horno de Oro
Sábado 5, de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h
Domingo 6, de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h
Casa de Zafra
Sábado 5, de 10.00 a 24.00 h
Domingo 6, de 10.00 a 22.00 h
Iglesia de San Cristóbal
Sábado 5, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 h
Domingo 6, de 10.00 a 13.00 h
Iglesia de San Nicolás
Sábado 5, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 h
Domingo 6, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 h
Iglesia de San Pedro
Sábado 5, de 10.00 a 13.30 h
Domingo 6, de 10.00 a 11.00 y de 11.30 a13.30 h
Iglesia de San Juan de los Reyes
Sábado 5, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 h
Domingo 6, de 10.00 a 14.00 h
Palacio de Carvajal. Centro de Documentación Musical de Andalucía
Sábado 5, de 18.00 a 22.00 h
Palacio de los Córdova
Sábado 5, de 10.00 a 14.00 h
Domingo 6, de 10.00 a 20.00 h
Palacio de Dar Al- Horra
Sábado 5, de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h
Domingo 6, de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00
Las entidades colaboradoras de este año son:
Artesanía “al aire”
Artesanía Munira
Artesanía Reez
Arzobispado de Granada
Asociación Amigos de San Nicolás
Asociación de artesanos albaicineros la Fortaleza
Asociación de Artesanos el Gallo
Asociación de Empresarios y Hosteleros AEHRAS
Asociación Granada Guiada
Asociación de Guías e Interpretes del Patrimonio. AGIP
Asociación de Scouts del Albayzín
Asociación de vecinos del Albaicín
Biblioteca pública del Albaicín
Carmen de los Cipreses
Centro de Documentación Musical de Andalucía
Centro UNESCO Andalucía
Concejalía de Cultura
Concejalía de Patrimonio
Escuela de Estudios Árabes. CSIC
Fundación Agua Granada
Hermandad de la Aurora
Hermandad de la Esperanza
Hermandad de la Estrella
Hermandad de las Maravillas
Hermandad del Silencio
Hermandad del Vía Crucis
Monasterio de Santa Isabel la Real
Patronato de la Alhambra y Generalife
Raúl Castillo Artesano Ceramista
Residencia Universitaria Carmen de la Victoria