Con fecha de 17 de julio de 1997, se concedió por la Comisión Europea al Excmo. Ayuntamiento de Granada una ayuda financiera para la realización del Proyecto Piloto Urbano de ‘Revitalización del centro histórico del Albaicín’ por un importe máximo de 2.953.897 euros, lo que representa el 48.82% del gasto subvencionable de 6.051.140 euros.
Por acuerdo plenario de febrero de 1998 El Excmo. Ayuntamiento de Granada encomendó a la Agencia Albaicín la gestión y desarrollo del Proyecto Piloto Urbano.
El principal objetivo del Proyecto Piloto Urbano de Revitalización del Albaicín, coincidente con los objetivos de la Fundación, fue el de sentar las bases para el desarrollo del área a medio y a largo plazo, centrándose sus actuaciones en cuatro áreas principales (turismo, universidad, cultura y negocios).
Se realizaron las siguientes actuaciones:
- Restauración de la Casa del Almirante
- Creación del Centro de Artesanía el Zoco
- Creación del Centro de Estudios de artesanía ‘Centro Albaicín’
- Restauración de la muralla zirí
- Excavaciones en el entorno de la muralla zirí
- Excavaciones arqueológicas en el Huerto del Carlos
- Acondicionamiento museológico del Monasterio de Santa Isabel la Real
- Establecimiento de Rutas Turísticas
- Programas de incentivos económicos para pequeñas empresas
En definitiva, se trata de un conjunto de iniciativas para mejorar la accesibilidad de la zona, la puesta en valor del patrimonio histórico, el desarrollo de nuevas atracciones turísticas, la recuperación de la vida cultural y universitaria y la creación de un centro de artesanía en el más puro estilo de los Zocos tradicionales, fueron los primeros pasos de lo que pretende ser un proceso continuado. Medidas a medio y a largo plazo en las que se incluyen programas de formación en restauración, ayudas públicas a iniciativas empresariales específicas, acciones de fomento del empleo, intercambios culturales transnacionales y progresivos desarrollos turísticos, que contribuyen a hacer del Albaicín uno de los más importantes y ejemplares centros históricos.